Año nuevo, nuevo tu, nuevos objetivos. 🥂🍾 Empieza 2024 con 70% de descuento en 12min Premium.
QUERO APROBAR 🤙Operación Rescate de Metas: 70% OFF en 12min Premium
Año nuevo, nuevo tu, nuevos objetivos. 🥂🍾 Empieza 2024 con 70% de descuento en 12min Premium.
Este microlibro es un resumen / crítica original basada en el libro: La guía completa del ayuno: Cuida tu cuerpo mediante el ayuno intermitente, prolongado y en días alternos
Disponible para: Lectura online, lectura en nuestras apps para iPhone/Android y envío por PDF/EPUB/MOBI a Amazon Kindle.
ISBN: 9788441438460
Editorial: Edaf
La obesidad y la diabetes tipo 2 no son fallas personales, sino síntomas de un enfoque equivocado hacia la alimentación. Tienes en tus manos una guía práctica que te enseñará a revertir estas condiciones, desde la raíz: la insulina. En lugar de contar calorías o seguir dietas eternamente frustrantes, puedes aplicar un método basado en la ciencia y en la experiencia clínica: el ayuno.
A través de evidencia, casos reales y explicaciones accesibles, entenderás por qué no se trata de cuánto comes, sino de cuándo lo haces. Este libro te ayudará a tomar el control de tu cuerpo. Comer todo el tiempo no es normal. Recupera tu libertad, redefine tu relación con la comida y descubrí que, a veces, la solución es registrar las necesidades reales de tu cuerpo.
Durante años te han dicho que para bajar de peso sólo necesitás comer menos y moverte más. ¿El resultado? Frustración, dietas eternas y una sensación de fracaso que no mereces. La verdad es otra: el enfoque “comer menos, moverse más” se ha llevado a cabo hasta la sociedad, durante los últimos cincuenta años, y no funciona.
No estás solo. Millones de personas han probado todo sin éxito porque el modelo en que se basan muchos profesionales está equivocado. El verdadero problema no es la cantidad de calorías, sino lo que esas calorías hacen en tu cuerpo. La causa subyacente de la obesidad resulta ser un desequilibrio hormonal, no calórico. La insulina, esa hormona que regula la energía, es también la que le dice a tu cuerpo que almacene grasa. Si tus niveles de insulina están siempre altos, ganarás peso aunque comas saludable.
Tratar la obesidad sin tratar la insulina es como intentar apagar un incendio con nafta. Lo mismo pasa con la diabetes tipo 2: no es una enfermedad de azúcar, es una enfermedad de exceso de insulina. Por eso, inyectar más insulina empeora el problema. El primer paso es entender que no fallaste tú: fallaron los métodos. La medicina tradicional ignora la raíz del problema.
Anímate a entender con claridad, a dejar de culparte y a recuperar el control. Si el sobrepeso y la diabetes son enfermedades de exceso de insulina, entonces la solución está en reducirla. Sí, se puede. La diabetes tipo 2, al igual que la obesidad, es una enfermedad curable. Ahora, lo sabés: no se trata de comer menos, se trata de entender cómo funciona tu cuerpo y actuar en consecuencia.
El ayuno no es una moda, ni una locura o una tortura, es una herramienta ancestral, poderosa y científicamente comprobada. El ayuno ha sido utilizado durante miles de años, no sólo como una práctica espiritual, sino como un método terapéutico. Hoy, está volviendo a ocupar su lugar como una de las formas más eficaces de sanar el cuerpo.
Lo primero que tienes que entender es que ayunar no significa morirte de hambre. Al contrario, es permitirle al cuerpo hacer lo que mejor sabe hacer: repararse. Durante el ayuno, tus niveles de insulina bajan, y eso le da al cuerpo la oportunidad de acceder a sus reservas de grasa como fuente de energía. Si la obesidad es una enfermedad de demasiada insulina, entonces no debemos combatirla con más insulina, el ayuno es la solución lógica.
El ayuno reduce los niveles de insulina, la hormona clave en el almacenamiento de grasa. La insulina le dice al cuerpo: “almacena energía”. Si siempre está alta, siempre acumulás. Por eso, bajar la insulina es fundamental para perder peso. Ayunar no es algo antinatural, es parte de nuestra biología. A lo largo de la historia humana, hemos vivido con ciclos de abundancia y escasez. Nuestros antepasados no comían cada tres horas, tenían períodos sin comer. La idea de que debemos comer constantemente es moderna y profundamente equivocada.
Durante el ayuno, tu cuerpo no se apaga. Se enciende. Se activa el sistema de autofagia, un proceso mediante el cual el cuerpo elimina células dañadas y recicla componentes celulares, bajan los niveles de azúcar en sangre, se reduce la inflamación y aumenta la claridad mental. El cuerpo no entra en modo de inanición, entra en modo de reparación.
El ayuno es simple, gratuito y no depende de productos mágicos, sólo requiere conocimiento, paciencia y conexión con tu cuerpo. Al darle al cuerpo descansos más largos entre comidas, se reduce la resistencia a la insulina, bajan los niveles de glucosa en sangre y se revierte el daño metabólico. El ayuno es una respuesta fisiológica natural, una que tu cuerpo conoce, pero que el mundo moderno te hizo olvidar. Ayunar no es castigarte, es darte un respiro y permitir que tu cuerpo haga su trabajo sin interferencias.
El ayuno no es sólo teoría médica, ni un concepto abstracto, es una práctica que ya ha transformado miles de vidas reales. Personas con obesidad, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y otros trastornos metabólicos han encontrado en el ayuno una herramienta efectiva, accesible y sostenible. Ayunar no es dejar de comer, es elegir cuándo comer y recuperar el control.
El ayuno puede integrarse a la vida cotidiana de personas reales, con trabajos, familias y desafíos diarios. Gente común que, tras años de intentar todo tipo de dietas, finalmente logra resultados. Durante el ayuno, la sensación física es prácticamente la misma que cuando comes. Entonces, ¿por qué sentís hambre después de tres horas o después de una semana? El hambre es, muchas veces, sólo una costumbre.
Vas a descubrir que el ayuno no se vive como una privación, sino como una liberación. Al no depender de horarios estrictos, ni de comidas constantes, ganas claridad mental, energía sostenida y una nueva relación con tu cuerpo. Una vez que te acostumbrás, ayunar sucede de forma natural. No tienes hambre todo el tiempo, no piensas en comida cada cinco minutos. También entenderás que el miedo al ayuno es más cultural que biológico.
Te han enseñado a tenerle miedo al vacío, al no comer, como si fuera peligroso. Pero, la realidad es otra: el cuerpo está diseñado para ayunar. Cuando ayunas, no te debilitas, te entrenas. Es importante entender cómo implementar el ayuno de manera progresiva, adaptada a tu estilo de vida. Ya sea intermitente o prolongado, con protocolos flexibles o estructurados, el ayuno puede ser parte de tu camino hacia una salud más plena. No se trata de sufrir, se trata de sanar, y eso está al alcance de cualquiera que esté dispuesto a empezar.
Seguramente has escuchado que el ayuno es peligroso, que te hace perder músculo, que te ralentiza el metabolismo o que te puede llevar al desmayo. Todos esos miedos tienen algo en común: no son ciertos. El ayuno no debilita el cuerpo, lo entrena. Uno de los temores más repetidos es el de perder masa muscular. Sin embargo, durante el ayuno, el cuerpo prioriza la quema de grasa como combustible y protege la masa muscular.
Tu cuerpo no es tonto. No quema músculo, cuando puede usar grasa. De hecho, el ayuno estimula la hormona del crecimiento, que ayuda a preservar el tejido muscular. Otro mito clásico es que ayunar te pone en “modo de inanición”. Pero, eso sólo ocurre en casos de desnutrición prolongada, no en ayunos estructurados. Al contrario, el metabolismo se mantiene activo y, en muchos casos, incluso mejora. El cuerpo acelera su función, no la frena.
También circula la idea de que el ayuno provoca hipoglucemia. En personas sanas, esto rara vez ocurre. El cuerpo regula, naturalmente, el nivel de azúcar en sangre, durante el ayuno, usando las reservas internas. Por eso, quienes sufren de diabetes tipo 2 ven mejoras radicales al aplicar esta herramienta con seguimiento adecuado.
El hambre que sientes al principio del ayuno no es hambre real, sino una respuesta aprendida. Lo que crees que es hambre, muchas veces, no lo es, sino un hábito o ansiedad. Cuando entiendes cómo funciona tu cuerpo, los miedos se disuelven y lo que parecía riesgoso se convierte en una oportunidad. Ayunar, con información y conciencia, es una de las prácticas más seguras y poderosas que puedes incorporar.
Ayunar no es una hazaña extrema, ni un acto de fe, es una herramienta flexible, que puedes adaptar a tu vida, tu cuerpo y tus objetivos. Es fundamental tener en cuenta las claves prácticas para empezar a ayunar de forma segura y efectiva, sin complicaciones y sin miedo:
El objetivo no es ayunar perfecto, es aprender a escuchar a tu cuerpo, descubrir lo que te funciona y ganar libertad. Ayunar es simple, pero poderoso. No necesitás contar calorías, sólo contar contigo mismo.
El ayuno no es una solución rápida, es una herramienta sostenible que puedes integrar a tu vida diaria. Personas reales, con trabajos, familias y responsabilidades, han transformado su salud aplicando el ayuno de forma práctica, realista y constante. No se trata de hacer un ayuno heroico una vez, se trata de construir un estilo de vida que te funcione.
A través de otras historias clínicas, testimonios y ejemplos de pacientes, verás cómo se revierte la diabetes tipo 2, cómo se normalizan los niveles de azúcar en sangre, cómo se pierde peso sin efecto rebote y cómo muchas personas logran reducir, o incluso eliminar, la medicación. Pero, además de los resultados, enfócate en las herramientas concretas para mantener el ayuno como parte de la rutina.
Busca una alimentación de calidad, ármate de ideas para romper el ayuno sin desbalancear tu cuerpo, busca recetas bajas en carbohidratos y aplica consejos sobre cómo gestionar el ayuno en contextos sociales. No estás obligado a comer sólo porque sea la hora, estás invitado a decidir cuándo quieres comer. También aprenderás a manejar los desafíos: el estrés, la presión social, los viajes y los altibajos emocionales. Porque, sí, ayunar también es un desafío mental, pero no estás solo en esto.
Ayunar no es aislarse, es conectar con tu cuerpo, tus necesidades y tu propósito. Anímate a construir tu propio protocolo y adaptarlo a tu vida. Ayunar no es una moda, es una práctica ancestral, respaldada por la ciencia y validada por la experiencia. Ya tienes el conocimiento. Ahora, lo importante es la acción. Ayunar puede ser el inicio de una nueva relación con la comida, con tu salud y contigo mismo.
Bajar de peso no es fuerza de voluntad, revertir la diabetes tipo 2 no depende sólo de medicamentos y vivir con salud no es cuestión de suerte. Todo es cuestión de entender cómo funciona tu cuerpo, cuestionar lo aprendido y tomar decisiones basadas en evidencia. En un mundo lleno de soluciones mágicas, dietas extremas y consejos contradictorios, el ayuno es simple, lógico, natural y poderoso. No se trata de cuánto comes, sino de cuándo comes.
No necesitas hacerlo perfecto, sólo necesitas hacerlo consciente. Empezar, observar, escuchar y ajustar. El ayuno no es rigidez, es adaptación. Cuando entiendes lo que pasa en tu cuerpo, dejás de depender de soluciones externas y, cuando tomas el control, el cambio deja de ser una promesa y se convierte en tu realidad.
“Dieta Cetogénica”, de Carlos Stro y Ricardo Stro. Conoce las profundidades de una dieta que busca modificar la expresión de tus genes mediante el ayuno, el ejercicio y la alimentación. Si quieres comenzar a tomar tus propias decisiones y controlar tu estado físico y mental, este es el libro para ti.
Al registrarse, tú ganarás un pase libre de 7 días gratis para aprovechar todo lo que el 12min tiene para ofrecer.
Divulgador de salud, autor best seller y referente internacional en nutrición cetogénica, es conocido por su estilo accesible, honesto y basado en la experiencia personal. A través de su... (Lea mas)
Médico nefrólogo, investigador y autor best seller, es reconocido por su enfoque disruptivo en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2. Fundador del Intensive Dietary Management Program, ha ayud... (Lea mas)
De usuarios ya transformaron su crecimiento
Media de calificaciones en la AppStore y Google Play
De los usuarios de 12min mejoraron sus hábitos de lectura
Crece exponencialmente con acceso a la valiosa información de más de 2500 microlibros de no ficción.
Comienza a disfrutar de la amplia biblioteca que 12min tiene para ofrecer.
No te preocupes, te enviaremos un recordatorio de que tu prueba gratis está acabando.
Fin del período de prueba.
Disfruta de acceso ilimitado durante 7 días. Utiliza nuestra aplicación y sige invirtiendo en tu desarrollo. O solo cancela antes que pasen los 7 días y no te cobraremos nada.
Comienza tu prueba gratuita¡Ahora puedes! Empieza su prueba gratis en 12min y encuentre a los mejores best-sellers de no-ficción.