Coaching for performance - Reseña crítica - John Whitmore
×

Año nuevo, nuevo tu, nuevos objetivos. 🥂🍾 Empieza 2024 con 70% de descuento en 12min Premium.

QUERO APROBAR 🤙
70% OFF

Operación Rescate de Metas: 70% OFF en 12min Premium

Año nuevo, nuevo tu, nuevos objetivos. 🥂🍾 Empieza 2024 con 70% de descuento en 12min Premium.

37 lecturas ·  0 calificación promedio ·  0 calificaciones

Coaching for performance - reseña crítica

Gestión de personas y liderazgo

Este microlibro es un resumen / crítica original basada en el libro: Coaching for performance: The principles and practice of coaching and leadership

Disponible para: Lectura online, lectura en nuestras apps para iPhone/Android y envío por PDF/EPUB/MOBI a Amazon Kindle.

ISBN: 9781857884098

Editorial: Nicholas Brealey

Reseña crítica

El coaching no es enseñar, es ayudar a las personas a aprender. Anímate a transformar tu manera de liderar, comunicar y acompañar a otros. Este camino propone un cambio profundo: dejar de controlar para empezar a confiar, pasar de imponer a facilitar, y liderar desde el propósito. El coaching es liberar el potencial de una persona para maximizar su desempeño. A través de herramientas prácticas, diálogos reales y una visión inspiradora, descubrirás cómo convertirte en un líder que impulsa el cambio desde el desarrollo humano.

Fundamentos del coaching y su impacto en el rendimiento

Hasta hoy, has aprendido que liderar es controlar, tener siempre las respuestas para todo y decirle a otros qué hacer. ¿Qué sucedería si el verdadero liderazgo se trata de liberar, no de imponer? El coaching propone algo radical: desbloquear el potencial de una persona para maximizar su rendimiento. Es decir, ayudarle a aprender, en lugar de enseñarle.

La diferencia está en cómo evalúas el desempeño. No es sólo esfuerzo o habilidad, es el resultado de reducir interferencias internas: Rendimiento = Potencial - Interferencia. El miedo, la duda y el prejuicio (o el juicio) son algunos de los factores que limitan. No se trata de adoptar técnicas para mandar mejor, sino de transformar, absolutamente, tu forma de liderar.

Los obstáculos internos suelen ser más desafiantes que los externos, y, en ese terreno, es donde ocurre el cambio profundo. Coaching significa confiar en que las personas ya tienen dentro lo que necesitan, y tú, como líder, sólo debes acompañarlas a descubrirlo. Esta disciplina también transforma organizaciones. El modelo “Curva de Rendimiento” muestra que la cultura organizacional influye directamente en los resultados. La curva mapea la cultura de una organización y la relaciona con las condiciones de bajo, medio o alto rendimiento.

Pasar de hábitos de dependencia a unos de interdependencia no sólo mejora la productividad, sino despierta sentido y compromiso. Se trata de una evolución en la forma de trabajar, de liderar y de relacionarnos. No necesitas tener todas las respuestas, pero hacer las preguntas que pueden activar el cambio, porque el alto rendimiento no se impone, se cultiva y empieza por ti.

El liderazgo como práctica de coaching

Liderar no es decir qué hacer, tampoco es tener siempre la razón. Es simplemente acompañar, habilitar al equipo para que sea más inteligente que uno mismo. Anímate a adoptar un cambio de paradigma, a pasar del mando y control a una forma de liderazgo basada en la colaboración, la confianza y la escucha. El coaching despierta la inteligencia emocional y la pone en acción, mediante estar presente, conectar con la otra persona y actuar con consciencia; hacer preguntas, no imponer respuestas.

La clave del aprendizaje y el cambio sostenido es generar conciencia y responsabilidad. Si bien puede parecer que es una forma de suavizar el liderazgo, en realidad es hacerlo más efectivo. El estilo de liderazgo define la cultura de una organización. Si lideras desde el juicio, generarás miedo. Si lideras desde la curiosidad, generarás crecimiento.

La diferencia está en la relación que construyes. Un líder coach no se posiciona por encima, sino al lado. Lejos de perder poder, aprenderás a compartirlo para multiplicarlo. Lideras para que los demás puedan avanzar por sí mismos, no para que te sigan a ti. Este cambio requiere mirar hacia adentro. La calidad del liderazgo está directamente relacionada con el nivel de consciencia del líder.

Cuanto más desarrolles tu autoconocimiento, más capacidad tienes de ver el potencial en otros. Es un camino que requiere práctica, compromiso y una nueva forma de pensar. Pero, el resultado vale la pena: relaciones más auténticas, equipos más comprometidos y un liderazgo alineado con los desafíos del presente. Liderar, en este siglo, es despertar.

Herramientas esenciales para el coaching

Para acompañar desde el coaching no alcanza con buenas intenciones, necesitas herramientas claras y efectivas que puedas utilizar con propósito y sensibilidad, porque, sí, el coaching también se entrena. Aprender a preguntar es aprender a abrir posibilidades. El arte del coaching consiste en hacer la pregunta correcta en el momento justo. No buscas respuestas correctas, sino generar reflexión, claridad y compromiso. Escuchar activamente es mucho más que oír, es demostrar que estás presente, disponible y sin juicio.

Descubre el modelo GROW, una brújula para el coaching, un marco simple y poderoso para estructurar conversaciones de coaching. GROW significa meta, realidad, opciones y voluntad, por sus siglas en inglés. Cada etapa permite avanzar desde la exploración hasta la acción. Primero, necesitas definir la meta con precisión: ¿qué quieres lograr realmente? Luego, analiza tu realidad: ¿qué está pasando ahora? Después, explora opciones posibles, sin censura, ni prisa. Por último, ¡acción!: ¿qué vas a hacer? ¿Cuándo? ¿Cómo sabrás que lo hiciste?

Una vez que incorpores el modelo Grow, es fundamental adoptar el marco de retroalimentación GROW, una herramienta para dar feedback que, en lugar de juzgar, empodera. Transforma la retroalimentación en una oportunidad de aprendizaje, no en un castigo. Estas herramientas no son fórmulas mágicas, pero tienen un poder enorme, cuando se aplican con consciencia. Porque, no se trata sólo de conversar, sino de generar claridad, avanzar con intención y construir una relación de confianza que potencie el desempeño. El coaching no es hablar mejor; es preguntar mejor, escuchar mejor y acompañar mejor.

Coaching con propósito

El rendimiento sin propósito es sólo esfuerzo sin sentido, pero, cuando conectas lo que haces con lo que te importa, todo cambia. El coaching, en su nivel más profundo, no se enfoca sólo en alcanzar metas, busca que esas metas tengan sentido. Cuando las personas se conectan con un propósito más profundo, su energía y compromiso crecen exponencialmente.

Anímate a llevar el coaching más allá del rendimiento inmediato y mirar hacia lo esencial: ¿qué te mueve? ¿Qué valoras? ¿Para qué hacés lo que hacés? Coaching con propósito significa acompañar a alguien a descubrir qué le da significado a su vida y a su trabajo; se trata de anclar el crecimiento en algo real. Cuando un objetivo está alineado con el propósito personal, deja de ser una tarea y se convierte en una misión. Las metas que surgen del propósito generan una motivación más fuerte, más sostenible y más auténtica.

A través del coaching, puedes ayudar a otros, o a ti mismo, a reconectar con esa brújula interna, a mirar más allá del hacer, para entender el ser. Las personas no quieren simplemente alcanzar resultados, quieren sentirse realizadas en el proceso. Este tipo de coaching es especialmente transformador en contextos de cambio, crisis o replanteo profesional. No sólo mejora el desempeño, también lo humaniza, lo dignifica y lo vuelve parte de algo más grande. Porque, al final del día, el éxito no es sólo llegar a la meta, también es saber por qué vale la pena caminar hacia ella.

Aplicaciones específicas del coaching

El coaching no es sólo para sesiones individuales, su poder se amplifica cuando lo llevas al día a día de tu organización. Ya sea en una conversación individual, en un equipo de alto rendimiento o en una planta industrial, el enfoque es el mismo: liberar potencial.

  • Enfoque individual: estructura sesiones efectivas, desde la preparación hasta el cierre. Una sesión de coaching bien conducida puede generar avances profundos, en poco tiempo, siempre que haya confianza, escucha y claridad en el objetivo.
  • Coaching para equipos: busca fomentar la colaboración, desarrollar la identidad y creatividad de los equipos para alcanzar su potencial. El foco ya no está sólo en el líder, sino en cómo las personas piensan, deciden y se responsabilizan juntas.
  • Metodología Lean: este tipo de coaching pone el corazón, la empatía y el propósito en el centro de la mejora continua. Así, los procesos no sólo son eficientes, sino también humanos y sostenibles.
  • Coaching en contextos de alto riesgo: cuando se trata de seguridad, el impacto es tangible. En espacios como plantas industriales o sectores energéticos, el coaching cambia la cultura. Debes transformar la retroalimentación en aprendizaje, y la obediencia en responsabilidad personal.

No importa el entorno, el coaching se adapta, porque parte de lo humano. Donde haya personas, hay potencial. Y, donde hay potencial, el coaching puede hacer la diferencia. Lo más importante es saber cómo aplicarlo, con claridad, intención e impacto.

Impacto organizacional y medición del coaching

¿Te preguntas si el coaching realmente genera resultados? La respuesta es sí, pero no sólo lo debes sentir, también lo puedes medir. Medir el impacto del coaching es el santo grial. Una vez que puedes demostrar efectos tangibles, el juego cambia por completo. Por eso, deberás aprender a vincular el coaching con indicadores concretos: rendimiento, compromiso, clima organizacional y retorno sobre la inversión. Los líderes son los guardianes del rendimiento. Su estilo de liderazgo afecta directamente los resultados, en hasta un 30%.

El coaching no es un gasto, es una inversión que transforma culturas. Está demostrado que el cambio de comportamiento sostenido genera un retorno promedio del 800%. Esto se refleja en mejoras medibles en productividad, innovación y clima laboral. También, aprenderás cómo impulsar cambios culturales duraderos. La cultura organizacional es clave para el rendimiento y los líderes son quienes más la moldean. Usar el coaching como herramienta estratégica permite pasar de culturas reactivas a culturas conscientes y orientadas al propósito.

Convertirse en un coach avanzado implica subir por la escalera del dominio, cultivando presencia, escucha profunda y conexión auténtica. No se trata sólo de aplicar técnicas, sino de integrar el coaching como parte de quién eres como líder. Cuando desarrollas esta capacidad, dejas de gestionar personas y empiezas a empoderarlas. El impacto del coaching es real, medible y, sobre todo, transformador. Porque, no sólo cambia lo que las personas hacen, también cambia quiénes pueden llegar a ser. Ese es el mayor rendimiento de todos.

Notas finales

No hace falta controlar, ni saberlo todo, para liderar. El coaching te recuerda que el verdadero impacto nace de la escucha, la confianza y el acompañamiento. Se trata de ayudar a aprender, no de aplicar fórmulas estandarizadas, sino de crear las condiciones para que el potencial específico florezca. La consciencia y la responsabilidad son los pilares del alto rendimiento. Cambiar tu estilo de liderazgo no es cambiar quién eres , es descubrir lo que eres capaz de generar en los demás. Ese cambio empieza por tu decisión de escuchar distinto.

Consejo de 12min

“Liderazgo”, de Daniel Goleman. Este libro reúne una primera selección exhaustiva de hallazgos relacionados con el concepto de liderazgo. Redefine el concepto de líder y da consejos de cómo ser un jefe ideal. Este material te ayudará a desarrollar tu capacidad de dirección, ejecución e innovación. ¿Estás preparado para recibir sus lecciones?

Regístrate y lee gratis!

Al registrarse, tú ganarás un pase libre de 7 días gratis para aprovechar todo lo que el 12min tiene para ofrecer.

¿Quién escribió el libro?

Pionero del coaching ejecutivo, autor best seller y ex piloto de automovilismo, es reconocido mundialmente como el padre del coaching para el rendimiento. Cofundador de Performance Consultants International,... (Lea mas)

Aprende más con 12min

6 millones

De usuarios ya transformaron su crecimiento

4,8 estrellas

Media de calificaciones en la AppStore y Google Play

91%

De los usuarios de 12min mejoraron sus hábitos de lectura

Una pequeña inversión para una oportunidad increíble

Crece exponencialmente con acceso a la valiosa información de más de 2500 microlibros de no ficción.

Hoy

Comienza a disfrutar de la amplia biblioteca que 12min tiene para ofrecer.

Día 5

No te preocupes, te enviaremos un recordatorio de que tu prueba gratis está acabando.

Día 7

Fin del período de prueba.

Disfruta de acceso ilimitado durante 7 días. Utiliza nuestra aplicación y sige invirtiendo en tu desarrollo. O solo cancela antes que pasen los 7 días y no te cobraremos nada.

Comienza tu prueba gratuita

Más de 70.000 calificaciones 5 estrellas

Comienza tu prueba gratuita

Lo que los medios dicen sobre nosotros